Y por fin la primer entrada en el B L O G.
Si, como fecha límite me había propuesto empezar en Pascua, fuera como fuera, así que vi más sencillo y rápido crear primero el sitio en Facebook y luego crear el B L O G.
Aún estoy ensallando con él, por eso no esta todo como yo quisiera pero ya iré aprendiendo a utilizarlo, por cierto ¡no me parece nada sencillo!
Como ya os mostraba Facebook, la primera entrada en mi B L O G es la decoración de Pascua que hemos hecho entre todos para casa.
Vayamos por partes:
– Pintar huevos de pascua, es muy típico aquí. Así que compramos los huevos en el Butlers y la pintura en el dm. Así Jorge y Alba pasaron una mañana pintando. A Alba hubo que convencerla de que lo que había que pintar eran los huevos y no los periódicos que habíamos puesto para protege la mesa. De paso nos pintó un par de cuadros.
– En la tienda Wolle Rödel venden casi todo lo que puedas imaginar que tenga que ver con bordados, lanas, telas…allí encontré unas plantillas para decoración de Pascua de la marca Rico Design. En realidad no son más que unas cartulinas con forma de huevo, taladradas de forma que se pueden bordar a punto de cruz. La pega es que la perforación era tan gruesa que tuve que bordar con las 6 hebras de la madeja para que quedara bien.
– Como huevos teníamos de otros años se me ocurrió hacer un cesto de trapillo con restos que tenía de un amigurumi que le hice a Alba y poner allí el resto. Os pongo el patrón. Es muy sencillo.
- Materiales: aguja de ganchillo del número 7, aguja lanera, tijeras, marcador de vueltas para marcar el inicio de cada vuelta, trapillo de la marca Hoooked para aguja del número 9.
He utilizado una aguja más fina que la que marcaba el trapillo para que el punto se quede más apretado y así el cesto tuviera mas cuerpo.
Patrón:
- Primera vuelta: Se empieza con un anillo mágico (que es como un nudo corredizo pero sin cerrar), hacemos un punto cadena al aire y luego seis puntos bajos dentro del anillo. Número total de puntos 6.
- Segunda vuelta: todo incrementos. Se hace un incremento por cada punto bajo de la vuelta anterior.Número total de puntos 12.
- Tercera vuelta: se empieza con un incremento, luego un punto bajo solo, de nuevo incremento, y así así hasta terminar la vuelta. Es decir, incrementos separados por un único punto bajo. Al final de la vuelta tendremos un total de 18 puntos.
- Cuarta vuelta: como la vuelta anterior , pero esta vez los incrementos se separan con dos puntos bajos. Al final de la vuelta tendremos 24 puntos.
- Quinta vuelta: igual que la vuelta número 4 pero separando los incrementos por tres puntos bajos. Al final de la vuelta tendremos 30 puntos bajos.
En cada vuelta se aumenta en un punto bajo, los puntos que separan los incrementos, es decir, en la sexta vuelta se separan los incrementos con 5 puntos bajos teniendo al final 36 puntos, y en la séptima la vuelta los incrementos se separan con 6 puntos bajos, acabando así con 42 puntos bajos.
Yo trabajé de esta manera hasta la vuelta número 7 . Es decir, mi círculo base tenía 42 puntos. A partir de este momento es mucho más sencillo.
Desde la vuelta número 8 hasta la 13 hice un punto bajo por cada punto bajo de la vuelta anterior, todas las vueltas tenían 42 puntos.
La vuelta número 14 es una vuelta de puntos rasos para rematar.
Las dimensiones del cesto son más o menos: 15 cm de diámetro y 5 cm de altura.
La decoración es muy sencilla, con trapillo del mismo grosor y la aguja lanera cosí en línea por todo el perímetro del cesto y luego hice unos flecos que quedarán equidistantes entre si. En total tengo 8 flecos.
Y ya está todo. Espero que os haya gustado. Esto no es del todo sencillo y voy más despacio de lo que había pensado. Pero por fin con un poco de retraso la primera entrada en el B L O G.
¡Gracias!
1 comentario en “P A S C U A”